CHAVELA. Arquitectura de sistemas urbanos situados.









Chavela. Arquitectura de sistemas urbanos situados.
La revista como proyecto urbano. Chavela debe ser de obligada consulta para fomentar barrios resilientes desde lo que hay, desde la generación de redes afectivas y competentes, desde la emancipación del prototipo como herramienta de construcción de soluciones a los RETOS DE LAS CIUDADES DEL SIGLO XXI.
Chavela es una arquitectura de sistemas capaz de ecualizar las diferencias, desplazar las centralidades, remitir las ineficiencias y construir en la diversidad.
Artículo ElPais︎
En colaboración con:
Ciudad Creativa Digital︎
Ver revista ampliada︎
2016—05
Coproducción urbana, arquitecturas, resiliencia
Edición:
Ciudad Creativa Digital AC
Redacción: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas
Facilitación del proceso de coproducción urbana: VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas
Esaú Acosta, Javier Esquillor, Mauro Gil-Fournier, Miguel Jaenicke, Aylin Vera.Ensamblaje y mediación:Sandra Nayeli Barrón, Carlos Brockmann, Arturo Cadena, Sergio Corona, María Curiel , Esteban De la Monja, Víctor Ebergenyi, Jesús Hiram Garcia, Sergio Gonzalez, Daniel Preciado, Celia Andrea Ramírez, Laura Miyuki Takahashi.Maquetación y diseño:Paula Mena | VIC
REDES LO QUE EXISTE
El mapeo de actores y agencias de los mismos permite comprender ¿qué hace cada uno en el territorio? El laboratorio CCDLab ha permitido crear un lugar temporal donde esta cantidad de redes y actores diversos ha podido encontrarse, confluir y debatir haciendo en el territorio.
COSAS OBSERVADAS
Lo observado verifica que el lugar de mayor inseguridad en el polígono esta en la intersección a 10 minutos a pie de los tres polos de mayor intensidad en los extremos del polígono. Lo cúal significa:
-
Degradación gradual direccionada hacia ese lugar.
-
Que la
actividad se polariza en los extremos.
-
Pérdida gradual de vivienda y
desarrollo comercial hacia ese lugar.
-
Que las actividades nocturnas y
diurnas se polarizan también.
- APLICACIONES LO QUE PUEDE HABER
Los proyectos son a la ciudad como las aplicaciones al mundo digital. El entorno digital ofrece una ventaja frente al urbano y material. Las aplicaciones se testean en prototipos y en comunidades que validan su progresión, efectividad, utilidad o su desaparición. Pero los proyectos urbanos, tradicionalmente van a su aire. Lejos de la comunidad que lo acoje, sin prototipos ni testeos previos, funcionen mejor o peor, ahí se quedan en el territorio que los soportó o disfrutó.
Temas tratados:
- Coproducción
- Generar Red
- Acciones desde la próximidad
- Decrecimiento
- Cuidados y redes afectivas
